viernes, 24 de octubre de 2014

Resistores de carbón

Hay dos tipos de resistores fijos de carbón, los aglomerados y los de capa o película. En los aglomerados, el elemento resistivo es una masa homogénea de carbón, mezclada con un elemento aglutinante y fuertemente prensada en forma cilíndrica. Los terminales se insertan en la masa resistiva y el conjunto se recubre con una resina aislante de alta disipación térmica.


Existe otro método de fabricación de los resistores de carbón que consiste en recubrir un tubo o cilindro de porcelana con una capa o película de carbón, o haciendo una ranura en espiral sobre la porcelana y recubriéndola luego con la película de carbón, quedando parecida a una bobina. Estos son los resistores de bajo vatiaje como los de 1/8, 1/4, 1/3, 1/2, 1 y 2 vatios.

El código de colores

Muchas veces nos habremos preguntado por qué algunos resistores tienen unas bandas o líneas de colores alrededor de su cuerpo. Estas bandas tienen un significado específico determinado por un código especial llamado el código de colores.

Para los resistores de alambre o de carbón de 1 vatio en adelante es fácil escribir el valor en su cuerpo, pero para los resistores más pequeñas es muy difícil hacerlo ya que su tamaño lo impide.

Para los resistores pequeñas de carbón y película de carbón, que son las más utilizadas en los circuitos electrónicos, existe un método de identificación muy versátil llamado el código de colores. Este método, que utiliza tres, cuatro o cinco líneas de colores pintadas alrededor del cuerpo del resistor, sirve para indicar su valor en Ohmios y su precisión.

El sistema de las líneas de colores resuelve dos problemas principalmente:
  • Sería demasiado difícil ver números grandes marcados en resistores pequeños. Por ejemplo: 1.000.000 ohmios en un resistor de 1/4 de vatio no se vería muy bien.
  • Si el resistor queda en cierta posición en el circuito, no sería visible este número y no se podría leer su valor.

Las bandas de colores que tienen este tipo de resistores alrededor de su cuerpo, parece que resuelven todos estos problemas. En este código, cada color corresponde a un número en particular. Hay dos códigos de colores para los resistores de carbón. El de 3 o 4 bandas y el de 5 bandas.

Para leer el código de colores de un resistor, ésta se debe tomar en la mano y colocar de la siguiente forma: la línea o banda de color que está más cerca del borde se coloca a la izquierda, quedando generalmente a la derecha una banda de color dorado o plateado.

codigo de colores

En el sistema de tres o cuatro bandas, el color de la primera banda es el primer número, el segundo color es el número siguiente, el tercer color es el número de ceros o multiplicador, y la cuarta línea o banda es la tolerancia o precisión. El concepto de tolerancia lo explicaremos más adelante.

Cuando leemos el código de colores debemos recordar:
  1. La primera banda representa la primera cifra.
  2. La segunda banda representa la segunda cifra.
  3. La tercera banda representa el número de ceros que siguen a los dos primeros números. (Si la tercera banda es negra no hay ceros en el número, si esta banda es dorada se divide por 10 y si esta banda es plateada se divide por 100).
  4. La cuarta banda representa la tolerancia. Esta es usualmente dorada que representa un 5%, plateada que es del 10%, café o marrón indica el 1%, el rojo indica un 2% y si no tiene banda es del 20%.
Para comprender mejor este sistema, en la figura tenemos varios ejemplos de utilización.
El código de las cinco bandas se utiliza para resistores de precisión así:
  1. La primera banda representa la primera cifra.
  2. La segunda banda representa la segunda cifra.
  3. La tercera banda representa la tercera cifra.
  4. La cuarta banda representa el número de ceros que siguen a los tres primeros números. (Si la cuarta banda es negra no hay ceros en el número, si esta banda es dorada se divide por 10 y si esta banda es plateada se divide por 100).
  5. La quinta banda representa la tolerancia. El café o marrón indica el 1%, el rojo indica un 2% y si es verde tiene una tolerancia del 0.5%.
En los resistores de 6 bandas, la ultima banda especifica el coeficiente térmico expresado en ppm/ºC (partes por millón por cada grado Centígrado). Este valor determina la estabilidad resistiva a determinada temperatura.

Es muy importante practicar mucho con este código hasta que se aprenda de memoria ya que los resistores que lo utilizan se encuentran en todo tipo de circuitos. Si tenemos que consultar un libro o manual cada vez que tengamos que identificar un resistor, vamos a perder mucho tiempo. Después de algún tiempo de trabajar en electrónica, este código se hace tan familiar que ya se identifica un resistor con sólo mirar brevemente su combinación de colores.

valor de los resistores

Tolerancia

Se ha mencionado que la cuarta banda indica la tolerancia del resistor. Esta tolerancia o precisión significa que el valor real no es necesariamente el mismo que indica el código. Un 10% de tolerancia significa que el valor real puede ser un 10% mayor o menor que el valor que indica el código.

Por ejemplo, para un resistor de 10.000 ohmios con una tolerancia del 5% se puede tener en la práctica, cualquier valor entre 9.500 y 10.500 ohmios. El 5% de 10.000 es 500. Esta tolerancia se debe a la precisión del proceso de fabricación de esos resistores ya que las máquinas depositan una capa ligeramente mayor o menor del compuesto resistivo.

Se fabrican resistores con tolerancias del 20%, 10%, 5% (que son las más comunes), 2 %, 1%, 0.5 %,0.1 % y más.

El costo de los resistores sube considerablemente a medida que su precisión aumenta. Por lo general, para los circuitos y proyectos basicos se utilizan resistores con una tolerancia del 5%.

Valores normalizados para los resistores

Los resistores de carbón se fabrican en ciertos valores llamados preferidos o normalizados. Esto se debe a que sería imposible tener resistores en todos los valores posibles y no se justifica en la mayoría de los circuitos electrónicos tenerlos.

Los valores normalizados son 1, 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.8, 2, 2.2, 2.4, 2.7, 3, 3.3, 3.6, 3,9, 4.3, 4.7, 5.1, 5.6, 6.2, 6.8, 7.5, 8.2 y 9.1 y en todos sus múltiplos.

Estos valores son los que tienen los resistores que se encuentran en el mercado en los almacenes o distribuidores especializados y que se utilizan para toda clase de circuitos electrónicos. Así tenemos resistores de 1KΩ, 10KΩ, 430KΩ, 82KΩ, 33Ω, etc.

Fuente: http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/resistencia.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario